
IN FOCUS, UNA MIRADA DE CERCA SOBRE EL TRABAJO DE EXCELENTES E INUSUALES LUTHIERES, ESCRITO POR LIONNEL GENOVART. MARZO 2020 THE STRAD

Alfredo Del Lungo
Alfredo Del Lungo comenzó a estudiar el arte de la luthería en el taller de su padre, Giuseppe Del Lungo (1883-1926), mientras también tomaba clases de cello en el Conservatorio Cherubini de Florencia. En 1933, a los 24 años, fue nombrado luthier oficial de la Stabile Orchestrale Fiorentina, que pronto se convirtió en la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino.
En 1948 trabajó en el museo de instrumentos antiguos de la Accademia Musicale Chigiana en Siena, dedicado a la conservación de su colección. En 1949 fue invitado a la provincia argentina de Tucumán para ocupar el cargo de luthier de la orquesta sinfónica de la Universidad Nacional. El vínculo con esta institución resultó fructífero, ya que en 1950 fue llamado para que iniciara el proyecto de su escuela de lutería, la primera institución de enseñanza de este tipo en América Latina.
Luego volvió a Italia por un breve período, donde fue contratado por el Museo Luigi Cherubini en Florencia, para restaurar la colección de instrumentos musicales, que había sido dañada en la inundación de 1966, incluida la viola Stradivari “Medici, Toscana” de 1690. Como resultado, el gobierno italiano lo nombró cavaliere de la Orden de la República de Italia. Más tarde, la prensa se refirió a él como il medico degli Stradivari.
De regreso a Tucumán, Del Lungo dividió su tiempo entre la construcción y la restauración de instrumentos. También enseñó y dirigió la escuela de luthería hasta su jubilación en 1986.
FORMA Y CONSTRUCCIÓN
Este violín, que data de 1972, se construyó sobre un molde interno y tiene un acabado muy cuidado tanto por dentro como por fuera. Del Lungo casi siempre usó madera de excelente calidad, y el arce usado para este violín no es una excepción. Todos los bloques y revestimientos son de álamo.
El arco es amplio y termina abruptamente a unos 2 cm del perímetro en los combates superior e inferior. Después de eso, hay una curva suave que conduce hasta el borde. Los bordes son muy bien redondeados.
EFES
Los agujeros de las “F” están inspiradas en las de Stradivari, dando al instrumento un toque de elegancia y distinción. Las paletas inferiores de los agujeros de las “F” están ligeramente ahuecadas.
FILETES
Los filetes tienen un grosor de 1,3 mm, hechos de ébano y arce. En el fondo, se usó un filete de una pieza para ambos extremos. El encuentro de los filetes en las esquinas terminan bien en punta pronunciadas.
BARNIZ
El barniz es de color amarillo dorado a base de aceite y es muy transparente. En el fondo ha sido bien preparado y luce maravillosamente la veta de la madera.
VOLUTA
Su diseño es muy armonioso, con elegantes líneas fluidas que conducen al ojo. El tallado es ligero y los bordes son sutiles, definiendo un contorno claro.
ETIQUETA Y SELLOS
La etiqueta de papel dice “Alfredus Del Lungo florentinus fecit Tucumanae Anno D.ni 1972”. Además, hay tres sellos a fuego en la madera. Dos de estos, leyendo ‘U.N.T. A.Del Lungo-Tucumán ‘, están en el interior del instrumento: uno en el fondo, muy cerca del alma; el otro en el bloque superior. El tercer sello es una flor de lis, ubicado en la parte externa sobre la nocetta.