BIOGRAFIA
Lionnel Genovart
Nace en Buenos Aires en 1976. Comienza su capacitación artística con sus estudios secundarios en el colegio Fernando Fader. Interesado por el arte en tres dimensiones también toma clases de escultura con Azcarate. Paralelamente, a los 14 años empieza sus estudios de luthería con el maestro italiano Franco Ponzo, maestro de grandes luthieres argentinos. De 1997 a 2004 trabaja en I Violini como luthier, desempeñádose principalmente como restaurador de violines, violas y violoncellos.
Continúa capacitándose con luthieres internacionales: restauración de arcos con Burkhard Menze (Alemania), construcción de arcos y violines con Ivan Guimaraes (Brasil), construcción de violines con Burkhar Meyer, luthier del atelier Hyronimus Kostler y capacitación intensiva en Restauraciones de alto nivel con el Maestro Horacio Piñeiro (New York).
Genovart también se dedica a la enseñanza, dictando talleres a luthieres; y a la difusión de la luthería, escribiendo artículos para medios especializados como The Strad y realizando el ciclo Buena Madera, relatos de un luthier.
Por la calidad de su trabajo, fue elegido como uno de los luthieres oficiales del Primer Concurso Internacional de Violín, realizado en Julio del 2010 en Buenos Aires, junto a Leonardo Anderi y Daniel Karinkanta. El jurado estaba presidido por el maestro Shlomo Mintz.
Desde 2012, viaja a Guayaquil para realizar trabajos de restauración en la Sinfónica de Guayaquil (Ecuador). Además de dictar cursos a músicos sobre el cuidado y mantenimiento de sus instrumentos, además de nociones básicas de luthería. Ese mismo año, integró el jurado del Concurso Andino Patagónico de productos de madera (Esquel), organizado por CIEFAP.
En 2013, fue curador y conferencista de la Iº Exhibición de Luthería argentina en el Museo Museo Nahim Isaias de Guayaquil, patrocinado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.
En 2014 fue conferencista del 1er Festival de Internacional de violoncello, organizado por la Orquesta Juvenil del Sodre (Montevideo).
A partir de 2016 hasta la fecha, es el maestro luthier de los Talleres Multinacionales de Luthería de cuerdas del programa Iberorquestas Juveniles de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Orquesta Juvenil del Sodre. Realizados en la sede de El Salvador para los países del Caribe:
En los últimos años reinició su trabajo plástico en escultura y pintura en busca de una nueva expresión artística.